
De izquierda a derecha: Filippo Vari (hijo de Massimo Vari y profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Europea de Roma), Vítor Caldeira (Presidente del Tribunal), Paulo Costa (ganador del premio) y Antonio-Martín Porras Gómez (ganador del premio).
El lunes se celebró en el Tribunal de Cuentas Europeo (TCE) una ceremonia para conmemorar su tercer premio de investigación sobre la auditoría del sector público, en honor de Massimo Vari, ya fallecido y antiguo Miembro del TCE. El premio se concedió a Antonio-Martín Porras Gómez, de España y a Paulo Costa, de Portugal.
Paulo Costa es un asesor del Tribunal de Cuentas (Tribunal de Contas) de Portugal. Su tesis doctoral, «The Tribunal de Contas and good governance: proposals for a reform of external financial control in Portugal» (Tribunal de Cuentas y buena gobernanza: propuestas para una reforma del control financiero externo en Portugal), fue presentada a la Universidad de Coímbra.
Ganador del premio Paulo Costa
Antonio-Martín Porras Gómez es profesor de la Universidad Americana de Beirut (Líbano). Defendió su tesis doctoral, «The multi-level governance of European public expenditure» (La gobernanza a diversos niveles del gasto público europeo), en julio de 2013 en la Universidad de Sevilla.

Ganador del premio Antonio-Martín Porras Gómez
El grupo de selección del premio de este año estuvo compuesto por Tuomas Pöysti (auditor general de la Oficina Nacional de Auditoría de Finlandia), Irena Petruškevičienė (antiguo Miembro del TCE) y Robert Harmsen (profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Luxemburgo).
El Presidente Caldeira inauguró la sesión rindiendo homenaje a Massimo Vari y su trabajo en el TCE durante el período 2006-2011. Así, durante la ceremonia recalcó que Massimo Vari era una persona a la que acudir en caso de emergencia por su sabiduría, su compromiso y, sobre todo, su humanidad.
Vítor Caldeira, Presidente del TCE
A continuación se presenta una síntesis de los dos trabajos ganadores.
«The Tribunal de Contas and good governance: proposals for a reform of external financial control in Portugal»
La tesis de Costa en Derecho Constitucional proporciona un análisis oportuno y pormenorizado del principio de «buena gobernanza» y sus consecuencias en la auditoría del sector público. El caso del Tribunal de Cuentas de Portugal es el punto de partida de una investigación interdisciplinar muy completa, que no solo está basada en bibliografía jurídica, sino también en otros enfoques complementarios (principalmente las perspectivas de las ciencias políticas y de la «nueva gestión pública»).
«The multi-level governance of European public expenditure»
La tesis de Porras-Gómez en Derecho Constitucional, que se centra en el concepto de «gobernanza a distintos niveles», ofrece un análisis global y muy innovador sobre el impacto previsto del control presupuestario en la legitimidad global de la gobernanza, en términos de transparencia, rendición de cuentas y capacidad de respuesta de los procesos. El estudio de Porras-Gómez del régimen de gobernanza europeo a distintos niveles es por tanto particularmente importante para comprender el sistema de control presupuestario de la UE, en el que el conjunto del ciclo presupuestario (programación, ejecución y control) involucra a los intervinientes de la gobernanza en diversos planos (supranacional, nacional, regional y gobiernos locales).