El presente análisis examina las contribuciones
financieras de terceros países a la UE y los Estados
miembros.
Dichas contribuciones a la UE permiten a países no
pertenecientes a esta participar en programas y
actividades de la UE, y se distribuyen entre casi 30
programas. Además, los Estados de la Asociación
Europea de Libre Comercio (AELC) proporcionan
fondos directamente a varios Estados miembros
de la UE en el contexto de disposiciones generales
entre dichos Estados y la UE sobre el acceso de
estos países al mercado interior de la UE.
Destacamos algunos retos clave, como la retirada
del Reino Unido de la UE y su impacto en las
contribuciones pagadas por terceros países. Otro
reto para la UE será aprovechar los beneficios
del mercado interior para las contribuciones
financieras en futuras negociaciones con los
Estados de la AELC.