El TCE se creó para auditar las finanzas de la UE, de modo que el punto de partida de su trabajo de auditoría es el presupuesto y las políticas de la UE, principalmente en ámbitos relacionados con el crecimiento y el empleo, el valor añadido, las finanzas públicas, el medio ambiente y la acción por el clima. El TCE audita tanto los ingresos como los gastos del presupuesto de la UE.
Ayudar a la UE a mejorar la rendición de cuentas públicas
Los resultados del trabajo del Tribunal son utilizados por la Comisión, el Parlamento y el Consejo, así como por los Estados miembros, para supervisar y mejorar la gestión financiera del presupuesto de la UE y constituyen un elemento fundamental del procedimiento anual de aprobación de la gestión en virtud del cual el Parlamento, a partir de las recomendaciones del Consejo, decide si la Comisión ha cumplido o no sus obligaciones referentes a la ejecución del presupuesto del año anterior.
Proporcionar informes a los responsables políticos y a los ciudadanos europeos
Los informes y dictámenes del TCE añaden valor a la gestión financiera de la UE al contribuir a los avances logrados en la Unión y acercarlos a los ciudadanos europeos. El objetivo del Tribunal es elaborar informes de auditoría pertinentes, oportunos y claros de gran calidad basándose en criterios adecuados y en sólidos elementos probatorios, que abordan las preocupaciones de las partes interesadas y que son considerados por los usuarios documentos importantes y provistos de autoridad. Entre las publicaciones del TCE cabe destacar los informes anuales, los informes anuales específicos, los informes especiales, los dictámenes y las tomas de posición.
Cooperación estrecha con las entidades fiscalizadoras superiores
El 80 % de la gestión del presupuesto de la UE es compartida con los Estados miembros, que cooperan con la Comisión en el establecimiento de sistemas de control interno y supervisión para garantizar que los fondos de la UE se gastan adecuadamente y de conformidad con las normas. Por lo tanto, el control interno tiene una doble vertiente europea y nacional. Además del trabajo desempeñado por el TCE, muchas entidades fiscalizadoras superiores de los Estados miembros controlan los fondos europeos gestionados y utilizados por sus administraciones nacionales.
Establecimiento de normas para la auditoría de las finanzas públicas
El TCE asume el compromiso de situarse a la vanguardia de las innovaciones en el campo de la gestión de las finanzas públicas y de la auditoría, y desempeña un importante papel en el desarrollo y aplicación de las normas internaciones (por ejemplo, INTOSAI).
Nuestro impacto
Los resultados obtenidos a lo largo de los años han servido de estímulo al TCE. Según expertos externos, la calidad de los informes del Tribunal es buena, y las principales instituciones interesadas los consideran útiles. En la Comisión, las recomendaciones del Tribunal gozan de un nivel de aceptación elevado y homogéneo, y los informes de seguimiento subrayan su efecto positivo.
Próximos desafíos
En los años venideros, el TCE afronta el desafío de ayudar a mejorar la rendición de cuentas de la UE ante los ciudadanos respecto de los fondos públicos que proporciona para lograr sus objetivos.
Lucha contra el fraude e información sobre este
Como auditor externo de la UE, el Tribunal no tiene el mandato de investigar casos de presunto fraude contra los intereses financieros de la UE. Sin embargo, contribuye activamente a la lucha contra el fraude contra el presupuesto de la UE informando a la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) de cualquier sospecha de fraude, corrupción u otra actividad ilegal que afecte a los intereses financieros de la UE. El Tribunal puede identificar casos de presunto fraude durante su trabajo o recibir de terceros notificaciones de tales casos. La OLAF es responsable de la lucha de la UE contra el fraude y de proteger sus intereses financieros. Si desea notificar un caso de presunto fraude contra los intereses financieros de la UE, pulse
aquí.
La
Fiscalía Europea es la nueva fiscalía independiente de la UE que investiga, persigue y enjuicia a los autores de los delitos contra los intereses financieros de la Unión. El Tribunal de Cuentas Europeo (el Tribunal) y la Fiscalía Europea han firmado un
acuerdo de colaboración que entró en vigor el 3 de septiembre de 2021, por el que se crea un marco estructurado para establecer y mantener una relación de cooperación entre ambas partes con la finalidad de proteger el presupuesto de la UE respetando plenamente los mandatos del Tribunal de Cuentas y de la Fiscalía Europea.