El Tribunal de Cuentas Europeo ha identificado una serie de desafíos para la integración de los inmigrantes procedentes de países terceros en nuestra sociedad en los que es necesaria una mayor acción de la UE.
Estos desafíos se recogen en un nuevo documento informativo sobre las medidas de la UE en apoyo de la integración de los residentes legales en un país de la Unión sin tener la nacionalidad, por ejemplo, aquellos que emigran por motivos de empleo, reunificación familiar o para desarrollar tareas de investigación, además de los solicitantes de asilo y los refugiados. El análisis del documento informativo no incluye a aquellas personas que residen en países de la UE de forma ilegal.
«El impacto a largo plazo de los recientes flujos de inmigrantes dependerá de cómo se integren en la sociedad europea. Hemos identificado siete desafíos en el proceso de integración que los Estados miembros y la UE deben afrontar,» afirma Iliana Ivanova, Miembro del Tribunal de Cuentas Europeo encargado del documento.
Si bien los Estados miembros son los principales responsables de la integración de los inmigrantes, la UE desempeña un papel importante proporcionando apoyo e incentivos. Además de fomentar el intercambio de buenas prácticas, la UE ha destinado fondos y ha contribuido a la elaboración de políticas migratorias y contra la discriminación.