En su nuevo informe, el Tribunal de Cuentas Europeo considera que el marco de la Comisión para la celebración de consultas públicas durante el proceso de elaboración y evaluación de la legislación y las políticas de la UE es de alto nivel. Los auditores consideran que, en general, el funcionamiento de las consultas públicas de la Comisión seleccionadas ha sido satisfactorio, aunque recomiendan que la Comisión mejore sus actividades de divulgación entre los ciudadanos para fomentar una mayor participación, y que mejore el seguimiento y la evaluación de sus contribuciones para evitar la manipulación de los resultados.
Los ciudadanos y las partes interesadas son consultados por la Comisión sobre todos los ámbitos de actuación de la UE durante todo el ciclo político; además, pueden compartir sus puntos de vista en todo momento, desde la puesta en marcha hasta la evaluación de las políticas de la UE, a través del portal web «Díganos lo que piensa». La Comisión lleva a cabo más de 100 consultas públicas al año.
Los auditores del Tribunal evaluaron si las consultas públicas de la Comisión resultaban eficaces para llegar a los ciudadanos y a las partes interesadas y para hacer uso de sus contribuciones. Examinaron una muestra de consultas recientes por internet, entre las que figuran los cambios de hora estacionales, las medidas en materia de migración y la política agrícola. Los auditores también realizaron una encuesta de percepción para averiguar el nivel de satisfacción real de los participantes en las consultas.
«El compromiso de los ciudadanos con las consultas públicas es decisivo para el mantenimiento de la legitimidad democrática de la UE y para la elaboración de leyes y políticas de alta calidad» afirmó Annemie Turtelboom, Miembro del Tribunal de Cuentas Europeo responsable del informe. «La Comisión debería redoblar sus esfuerzos por alcanzar el objetivo de participación pública con el mejor nivel posible de divulgación entre los ciudadanos sin dejar de informar a los participantes de los resultados de las consultas públicas».