REPowerEU, el plan de la UE para reducir rápidamente la dependencia de los combustibles fósiles procedentes de Rusia, diversificar el suministro de energía en la UE y acelerar la transición ecológica, puede enfrentarse a importantes dificultades prácticas, según advierte el Tribunal de Cuentas Europeo en un dictamen publicado hoy. En particular, el éxito de REPowerEU dependerá de la adopción de medidas complementarias en todos los niveles, y de que se consiga financiación por valor de aproximadamente 200 000 millones de euros.
Tras la invasión rusa de Ucrania, el Consejo Europeo decidió que la UE debía eliminar completamente, de manera progresiva, su dependencia de las importaciones de gas, petróleo y carbón procedentes de Rusia lo antes posible. Por consiguiente, la Comisión Europea presentó el plan REPowerEU, cuyo objetivo es aumentar la resiliencia del sistema energético de la UE mediante la reducción de su dependencia de los combustibles fósiles y la diversificación del suministro de energía en el ámbito de la UE. Este objetivo se aplicará mediante el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia: en los capítulos dedicados a REPowerEU de los planes nacionales de recuperación y resiliencia se incluirán medidas de apoyo al objetivo.
«La invasión rusa de Ucrania ha puesto de manifiesto nuestra dependencia de las importaciones de gas, petróleo y carbón, por lo que era esencial que la UE reaccionara y respondiera rápidamente a las crecientes inquietudes relativas a la seguridad energética» afirma Ivana Maletić, Miembro del Tribunal responsable del dictamen. «Sin embargo, consideramos que, posiblemente, REPowerEU, con su configuración actual, no lograría identificar y aplicar rápidamente proyectos estratégicos de la UE que tuvieran un impacto inmediato y máximo en la seguridad y la independencia energética de la UE».