El Tribunal controla el gasto en las políticas y programas de todos los ámbitos del presupuesto de la UE. Verifica además los Fondos Europeos de Desarrollo, que están directamente financiados por los Estados miembros.
El presupuesto anual de la UE se gasta en una gran variedad de ámbitos. Se efectúan pagos para apoyar actividades tan variadas como agricultura y desarrollo de las zonas rurales y urbanas, proyectos de infraestructuras de transporte, investigación, cursos de formación para personas sin empleo, apoyo a los países que deseen adherirse a la UE, o ayuda a los países vecinos y en desarrollo.
Los FED facilitan asistencia de la Unión Europea a la cooperación al desarrollo de los Estados de África, del Caribe y del Pacífico (ACP), y de los países y territorios de ultramar (PTU). El gasto de los FED y sus instrumentos de cooperación EDF tienen por objeto superar la pobreza y promover el desarrollo sostenible y una integración progresiva de los países ACP y los PTU en la economía mundial.
Crecimiento inteligente e integrador
• Competitividad para el crecimiento y el empleo
El gasto en este ámbito se destina principalmente a potenciar la investigación y la innovación, mejorar los sistemas educativos y fomentar el empleo, garantizar un mercado único digital, promover las energías renovables y la eficiencia energética, modernizar el sector del transporte, y mejorar el entorno empresarial, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (pymes).
La mayor parte del gasto se ejecuta en forma de subvenciones a beneficiarios públicos o privados, y la Comisión reembolsa importes declarados por los beneficiarios en declaraciones de gastos de proyectos.
• Cohesión económica, social y territorial
La política regional y urbana representa alrededor del 80 % del total de este ámbito de gasto y se ejecuta principalmente a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y del Fondo de Cohesión. Su objetivo es ayudar a los países y regiones menos desarrollados de la UE a ponerse a la altura del resto mediante el refuerzo de la competitividad de todas las regiones y el desarrollo de la cooperación interregional. Los fondos financian inversiones en infraestructura, la creación o conservación de puestos de trabajo, iniciativas de desarrollo económico regional y actividades que contribuyen al desarrollo de las pequeñas y medianas empresas.
La política de empleo y asuntos sociales abarca el 20 % restante de este ámbito de gasto. Está financiada principalmente por el Fondo Social Europeo (FSE) y a su vez financia inversiones en capital humano a través de la formación y otras medidas de favorecimiento del empleo.
La gestión del gasto es compartida con los Estados miembros, e implica la cofinanciación de proyectos pertenecientes a programas de gasto aprobados.
Crecimiento sostenible: recursos naturales
Este ámbito de gasto abarca la política agrícola común (PAC), la política pesquera común (PPC), el desarrollo rural y las medidas medioambientales.
Las medidas relativas a la PAC tienen la finalidad de aumentar la productividad agrícola, garantizar un nivel de vida justo a la comunidad agrícola, estabilizar mercados, velar por la disponibilidad de suministros y garantizar que los suministros lleguen a los consumidores a precios razonables. Se ejecuta a través de dos fondos: el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), que financia plenamente las ayudas directas y las medidas de mercado de la UE , y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), que cofinancia los programas de desarrollo rural junto con los Estados miembros. La gestión del gasto de la PAC es compartida con los Estados miembros, y el gasto de ambos fondos se canaliza a través de unos ochenta organismos pagadores, que se encargan de verificar la admisibilidad de las solicitudes de ayuda y de desembolsar los pagos a los beneficiarios.
La PPC persigue objetivos similares a los de la PAC, y su principal instrumento de aplicación es el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP). El fondo es administrado por la Comisión y los Estados miembros en régimen de gestión compartida.
La política de medio ambiente de la Unión está concebida para contribuir a proteger y mejorar la calidad medioambiental, la vida de los ciudadanos y la utilización racional de los recursos naturales. La Comisión ejecuta los gastos en este ámbito de forma centralizada. El programa LIFE para el medio ambiente es el más importante. Cofinancia proyectos sobre naturaleza y biodiversidad, política medioambiental y gobernanza, e información y comunicación.
Seguridad y ciudadanía
Los principales componentes de este ámbito de gasto son justicia y asuntos de interior, protección de las fronteras, política de inmigración y asilo, salud pública, protección del consumidor, cultura, juventud, información y diálogo con los ciudadanos.
Una Europa global
Este ámbito abarca el gasto efectuado en relaciones exteriores, ayuda en favor de los países candidatos y candidatos potenciales a la UE, ayuda al desarrollo y ayuda humanitaria a países en desarrollo y a países vecinos (con exclusión del Fondo Europeo de Desarrollo).
El gasto se reparte entre más de 150 países a través de una amplia gama de instrumentos de cooperación y de métodos de ejecución, y es gestionado directamente por las direcciones generales de la Comisión, ya sea desde los servicios centrales de Bruselas, a través de las delegaciones de la UE en los países receptores o conjuntamente con organizaciones internacionales.
Administración
Este ámbito de gasto abarca los gastos administrativos de las instituciones y otros órganos de la UE. El gasto en recursos humanos (salarios, prestaciones y pensiones) representa el 60 % de este ámbito, mientras que el resto está compuesto por los gastos de inmuebles, equipos, energía, comunicaciones y tecnología de la información. Los resultados de la fiscalización por el Tribunal de Cuentas Europeo de las agencias y otros órganos de la Unión Europea se exponen en informes anuales específicos que se publican separadamente, acompañados de un resumen de los resultados.
Compensación
Pagos temporales destinados a garantizar que Croacia, miembro de la UE desde julio de 2013, no contribuya más al presupuesto de la UE de lo que obtenga en virtud del mismo en el primer año siguiente a su adhesión.