El Tribunal es un órgano colegiado compuesto por veintisiete Miembros, uno por cada Estado miembro, nombrados por el Consejo previa consulta con el Parlamento Europeo para un mandato de seis años renovable. Los Miembros eligen a uno de ellos Presidente del Tribunal por un período de tres años renovable.
Organización – Salas y Comités
El Tribunal está estructurado en torno a cinco Salas, a las cuales se adscriben los Miembros y el personal de auditoría. Los Miembros de cada Sala eligen un decano por un mandato de dos años renovable.
Cada Sala tiene dos ámbitos de competencia:
adoptar informes especiales, informes anuales específicos y dictámenes;
elaborar informes anuales sobre el presupuesto de la UE y los Fondos Europeos de Desarrollo, para su aprobación por el Tribunal en pleno.
Los veintisiete Miembros del Tribunal se reúnen en sesión plenaria unas dos veces al mes para debatir y adoptar documentos tales como las principales publicaciones anuales del Tribunal, los informes relativos al presupuesto general de la UE y los Fondos Europeos de Desarrollo.
El Comité de control de calidad de la auditoría está integrado por el Miembro encargado del control de calidad de la auditoría y un Miembro de cada Sala. Se ocupa de las políticas y las normas y la metodología de auditoría del Tribunal, del fomento y el desarrollo de la auditoría y del control de calidad de la auditoría.
El Comité administrativo está integrado por los decanos de las Salas y por el Presidente del Tribunal, el Miembro encargado de Relaciones Institucionales y el Miembro responsable del Control de la Calidad de la Auditoría. Se encarga de todas las cuestiones de naturaleza administrativa y de las decisiones sobre asuntos vinculados a la comunicación y la estrategia.
El Presidente, primero entre iguales
A la cabeza del Tribunal de Cuentas Europeo figura su Presidente, que es elegido por los demás Miembros con un mandato renovable de tres años en calidad de
primus inter pares (es decir, primero entre iguales). Sus funciones consisten en presidir las reuniones del Tribunal, garantizar la ejecución de sus decisiones y la buena gestión de la Institución y sus actividades.
El 20 de septiembre de 2022 fue elegido duodécimo Presidente del Tribunal el Miembro irlandés, Tony Murphy.
Los Miembros, un Colegio
Los Miembros del Tribunal son nombrados por el Consejo, previa consulta con el Parlamento Europeo, tras su designación por el respectivo Estado miembro. Los Miembros son nombrados por un mandato renovable de seis años y están obligados a ejercer sus funciones con absoluta independencia y en interés general de la Unión Europea.
Además de formar parte del Tribunal, los Miembros están adscritos a una de las cinco Salas. Aprueban los informes de auditoría y los dictámenes, así como decisiones sobre cuestiones administrativas y estratégicas de mayor alcance. Cada Miembro es responsable además de tareas específicas, primordialmente en el ámbito de la auditoría. Del trabajo de auditoría en el que se basan los informes se ocupan los auditores del Tribunal bajo la coordinación de un Miembro, asistido por su gabinete. Posteriormente, el Miembro presenta el informe a la Sala o al órgano colegiado en pleno y, tras su aprobación, al Parlamento Europeo, al Consejo y a otras partes interesadas, incluidos los medios de comunicación.
El Secretario General
El Secretario General es el agente con mayor rango del Tribunal y es nombrado por este por un período renovable de seis años con el cometido de dirigir los servicios de Administración y Personal, en los ámbitos de Recursos humanos, finanzas y servicios generales; información, entorno de trabajo e innovación, traducción, servicios lingüísticos y publicación.
Asimismo, es responsable de la secretaría del Tribunal.
El personal del Tribunal – su principal activo
El Tribunal de Cuentas Europeo cuenta aproximadamente con 900 agentes repartidos entre la auditoría, la traducción y la administración. La formación y experiencia profesional del personal de auditoría, adquiridas tanto en el sector público como en el privado, son muy variadas: contabilidad, gestión financiera, auditoría interna y externa, Derecho y Economía.
El Tribunal dispone de traductores de las veintitrés lenguas oficiales de la UE, lo cual garantiza que los ciudadanos europeos puedan leer nuestras publicaciones en el idioma de su elección. Al igual que las demás instituciones de la UE, el personal del Tribunal procede de todos los Estados miembros y, en su calidad de funcionarios de la UE, está sujeto al Estatuto de los funcionarios de la Unión Europea.
El Tribunal se divide en diez direcciones de auditoría y administración compuestas a su vez por equipos flexibles basados en tareas para lograr un aprovechamiento óptimo de los recursos y desarrollar las capacidades adecuadas.
El Tribunal aplica una política activa de igualdad de oportunidades y ha alcanzado una proporción casi equivalente de hombres y mujeres en su personal.
El Tribunal se enorgullece de haber constituido desde 1977 una plantilla especializada, profesional y experimentada que dedica sus esfuerzos a proteger los intereses financieros de los ciudadanos de la UE.
Reforma del TCE: transición a una organización basada en tareas
Sobre la base de la estrategia 2013 – 2017 del TCE y en respuesta a las observaciones formuladas por el Parlamento Europeo sobre el futuro del TCE y la revisión paritaria de 2014 sobre sus auditorías de gestión, el Tribunal decidió reformar su organización interna. La reforma se basó en cuatro principios:
- Responder con agilidad a un entorno en rápida evolución.
- Orientar con flexibilidad los recursos a tareas de auditoría prioritarias.
- Entregar nuestros productos con puntualidad.
- Comunicar mejor nuestro cometido y nuestro trabajo.
Esta reforma interna entró en vigor el 1 de enero de 2016.
Enlaces relacionados