El turismo es un sector económico clave en la UE. El efecto de la pandemia de COVID-19 en el
turismo ha sido dramático y sin precedentes: ha reducido drásticamente las entradas y
salidas de turistas y, en consecuencia, los ingresos de la actividad económica relacionada con
este sector. Más allá del impacto inmediato, el sector del turismo se enfrenta a otras
dificultades a más largo plazo, relacionadas con su transformación ecológica y digital y su
competitividad, sostenibilidad y resiliencia.
Ya en 2010, la Comisión definió su estrategia actual en materia de turismo. Desde 2015, y
hasta la aparición de la pandemia de COVID-19, la Comisión ha revisado las prioridades del
turismo en el marco de estrategias políticas más amplias. Sin embargo, dichas prioridades no
se tradujeron en un plan de acción concreto que apoyase su ejecución. En respuesta al duro
golpe que la pandemia de COVID-19 ha representado para el sector turístico de la UE, la
Comisión emprendió diversas acciones encaminadas a establecer una agenda del turismo
para 2030. Nuestro análisis de los proyectos FEDER en relación con el turismo obtuvieron
resultados dispares: mientras que algunos eran sostenibles y contribuían a fomentar la
actividad turística en la región, otros solo tuvieron un impacto limitado. En varios casos, las
deficiencias en la planificación inicial y en las estimaciones de las necesidades de los
proyectos, así como en la etapa de selección, se tradujeron en la reducción de su alcance,
retrasos y costes excesivos durante su ejecución. La Comisión ha presentado medidas para
mitigar el impacto de la crisis del COVID-19 en el sector del turismo de la UE.
Recomendamos que la Comisión defina una nueva estrategia para el turismo. y que inste a
los Estados miembros a aplicar procedimientos de selección a las inversiones en turismo
financiadas por el FEDER para apoyar esta nueva orientación estratégica.
Informe Especial del Tribunal de Cuentas Europeo con arreglo al artículo 287, apartado 4,
segundo párrafo, del TFUE.