Normativa UE sobre cookies
De conformidad con la Directiva UE 2009/136/CE , se le informa de que se almacenará una cookie en su dispositivo. Puede aceptarlo y el sistema recordará el idioma elegido para futuras visitas a la página web (durante un año), o puede rechazarlo y su opción del idioma solo se guardará para esta visita. La cookie solo se utilizará para almacenar su preferencia de idioma, pero no conservará ningún dato personal.

Grupo de trabajo sobre Fondos Estructurales

 
En 2000, el comité de contacto creó un grupo de trabajo con el fin de supervisar los estudios paralelos sobre la gestión de los Fondos Estructurales en los Estados miembros. Estos estudios tenían como propósito obtener una descripción exacta, correcta y documentada de los procedimientos aplicados en los Estados miembros para gestionar y controlar los Fondos Estructurales. El grupo de trabajo efectuó una encuesta de exploración sobre los Fondos Estructurales europeos (2000-2006) y presentó un informe en 2002.
 
En 2002, el grupo de trabajo prosiguió su actividad en calidad de grupo de trabajo sobre Fondos Estructurales I con objeto de llevar a cabo una auditoría paralela de las disposiciones adoptadas para garantizar una pista de auditoría adecuada, con inclusión del control del 5 %, como prescriben el Reglamento nº 1260/1999 del Consejo y el Reglamento nº 438/2001 de la Comisión. Se presentó un informe al respecto en 2004.
 
En 2004 se otorgó al grupo de trabajo un nuevo mandato (Fondos Estructurales II) para que prosiguiera su labor con un examen breve y específico de los procesos de identificación, notificación y seguimiento de irregularidades. Se presentó un informe al respecto en 2006.
 
En 2006, el comité de contacto encargó al grupo de trabajo sobre Fondos Estructurales III que siguiera examinando las cuestiones relativas a dichos fondos y, en particular, que efectuara una auditoría de gestión (realizaciones/eficacia) de los programas de los Fondos Estructurales en los ámbitos de empleo y medio ambiente. Se presentó un informe al respecto en 2008.
 
En 2008, el comité de contacto otorgó mandato al grupo de trabajo sobre Fondos Estructurales IV para proseguir sus actividades con un examen específico sobre el coste de los controles (que puede implicar el recurso a la asistencia técnica para los controles de los Fondos Estructurales). Se presentó un informe al respecto en 2011.
 
En 2011, el comité de contacto otorgó mandato al grupo de trabajo sobre Fondos Estructurales V para proseguir sus actividades con un examen específico sobre la «Simplificación de los reglamentos de los Fondos Estructurales». Se presentó un informe al respecto en 2013.
 
Se presentó un informe en 2013.
En 2013, el comité de contacto encomendó al grupo de trabajo sobre Fondos Estructurales VI que siguiera examinando los Fondos Estructurales y que efectuara una auditoría paralela sobre el análisis de los errores de la contratación pública en los programas financiados por los Fondos Estructurales.
 
Se presentó un informe en 2015.
En 2015, el Comité de Contacto encomendó al Grupo de Trabajo continuar con su labor y efectuar una auditoría paralela sobre la contribución de los Fondos Estructurales a la estrategia Europa 2020 en los ámbitos de educación o empleo. Se presentó un informe al respecto en 2017.
 
Para solicitar información adicional puede ponerse en contacto con:
 
 
 

Enlace a:
 
 

 

13/01/2016

Final report on the Analysis of (types of) errors in EU and national public procurement within the Structural Funds programmes


The Working Group carried out the parallel audit in order to understand why detected errors in Structural Funds are often associated with public procurement rules. The findings show that ‘lack of knowledge’ is the most common reason for errors in public procurement, followed by ‘interpretation difficulties’. The participating SAIs concentrated on the errors reported by national authorities and SAIs. They assessed the national applications of the relevant COCOF guidelines and scrutinised national systems aimed at detecting and preventing errors in public procurement procedures. Furthermore, they analysed the types and causes of errors and identified similarities and differences across the Member States.
16/01/2012

Final Report on the Parallel Audit on the Costs of controls of Structural Funds


In this report submitted to the Contact Committee, the Working Group informs the Member States about challenges, key findings and recommendations arising from its parallel audit on the costs of controls of the management of Structural Funds, including the use of technical assistance for the control of Structural Funds. The audit covered a wide range of operational programmes.
12/10/2009

Final Report on the Parallel Audit on the processes of identifying, reporting and following-up on irregularities


In this report the Working Group submitted to the Contact Committee its key findings, good practices, weaknesses and recommendations on the processes in place for identifying, reporting and following up on irregularities depending on Country Reports prepared as results of the parallel audits conducted by the participating SAIs. The findings of the report are related to six key areas: 1) Guidance; 2) Identification and recording of potential irregularities; 3) Examination and decision-making on recorded irregularities; 4) Reporting to the Commission; 5) Follow up/investigation of the reported irregularities; 6) Financial Corrections.
12/10/2009

Final Report on the Parallel Audit of the Performance of the Structural Funds programmes of the EU in the areas of employment and/or environment


In this report the Working Group submitted to the Contact Committee its key findings, good practices and recommendations on the Performance of the Structural Funds Programmes of the European Union in the Areas of Employment and/or Environment depending on Country Reports prepared as results of the parallel audits conducted by the participating SAIs. The findings of the audit are related to six key areas: 1) Planning of Measures and Selection of Projects; 2) Goal oriented application procedures; 3) Award procedures; 4) Monitoring and Reporting; 5) Evaluation; 6) Participation of the Monitoring Committees in the evaluation of earlier Structural Funds measures and in the planning of new Structural Funds measures.


Este sitio web es administrado por el Tribunal de Cuentas Europeo.