El Tribunal examinó la gestión llevada a cabo por la Comisión de ocho megaproyectos de transporte transfronterizos en trece Estados miembros. Son enlaces clave pendientes necesarios para conectar las redes nacionales y crear corredores de transporte europeos sin fisuras. El coste total estimado de las IET seleccionadas era de 54 000 millones de euros, de los cuales, la UE ha pagado 3 400 millones de euros.
Según constató el Tribunal, es muy improbable que la red básica esté plenamente operativa en 2030 como se había previsto en 2013: los retrasos en la construcción y puesta en marcha de estos megaproyectos suponen un riesgo para el funcionamiento eficaz de cinco de los nueve corredores de la RTE-T. Se hallaron ejemplos de planificación deficiente y ejecución ineficiente. La Comisión realiza una supervisión distante y con insuficiencias de la finalización a tiempo de la red básica, pero cuenta con un instrumento que puede incorporarse para mejorar el rendimiento.
Con el propósito de impulsar la buena gestión financiera, el Tribunal formula una serie de recomendaciones para apoyar la planificación, gestión y supervisión a largo plazo de estas inversiones de miles de millones de euros.
Informe Especial del Tribunal de Cuentas Europeo con arreglo al artículo 287, apartado 4, segundo párrafo, del TFUE.
Podcasts:
Rail Baltica (EN)
Lyon-Turín (EN)
Túnel de base del Brennero (EN)
Enlace fijo de Fehmarn Belt (EN)
Y vasca y su conexión con Francia en el corredor atlántico (ES)
Canal Sena-Norte de Europa (uno de los principales componentes del enlace Sena-Escalda) (EN)
Autopista A1 (EN)
Línea ferroviaria E59 (EN)