La digitalización está asociada con mejores resultados de negocio, pero las empresas de la UE no
aprovechan al máximo las tecnologías avanzadas para innovar. En 2016, la Comisión lanzó la
iniciativa sobre la digitalización de la industria europea, que tenía por objeto reforzar la
competitividad de la UE en el ámbito de las tecnologías digitales y garantizar que todas las
industrias de Europa pudieran beneficiarse plenamente de las innovaciones digitales.
Hemos constatado que la estrategia de la Comisión para apoyar la digitalización de la industria
europea tenía una base sólida y contaba con el respaldo de los Estados miembros, pero su
influencia en las estrategias de la mayoría de los Estados miembros visitados era limitada y
adolecía de falta de información sobre los efectos esperados. Si bien la Comisión ha llevado a cabo
actividades para apoyar el establecimiento y la explotación de los centros de innovación digital en
los Estados miembros, los Estados miembros visitados les han prestado un apoyo limitado.
Un buen nivel de conectividad de banda ancha es condición indispensable para la digitalización.
En los últimos años se han realizado progresos, pero es probable que no todos los Estados
miembros cumplan los objetivos de banda ancha de la UE para 2020, y aún menos los de 2025.
Recomendamos que la Comisión, junto con los Estados miembros, adopte medidas adicionales
con respecto a la financiación, el seguimiento, los centros de innovación digital y la conectividad
de banda ancha.