Nació en Campo Maior el 2 de enero de 1960. Licenciado en Derecho por la Universidade Classica de Lisboa, Portugal. Título de postgrado en Estudios Europeos por el Instituto Europeo de la Facultad de Derecho de la Universidade Classica de Lisboa.
Profesor de Ciencias Políticas en la Facultad de Derecho de la Universidade Clássica de Lisboa (1983) y en el Instituto Superior de Nuevas Profesiones (1996). Miembro del Tribunal de Cuentas Europeo del 1 de marzo de 2000 al 30 de septiembre de 2016. Responsable de la auditoría de las actividades bancarias de la UE, entre ellas las del Banco Central Europeo, y de la Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA), las Escuelas Europeas, los organismos descentralizados y la Agencia de Abastecimiento de Euratom (2000). Responsable de la auditoría de la declaración de fiabilidad del Tribunal (DAS), la fiabilidad de las cuentas y la legalidad y la regularidad de las operaciones subyacentes en los distintos ámbitos de ingresos y gastos del presupuesto de la UE, de la reforma del sistema de control interno de la Comisión y de la modernización del sistema contable de la UE. Miembro ponente del dictamen del Tribunal sobre la propuesta relativa a un marco de control interno de la UE (2002). Decano del grupo de fiscalización del Tribunal encargado de la coordinación de la auditoría financiera, de las metodologías de auditoría y del control de la calidad (Grupo CEAD). Miembro del Comité Administrativo del Tribunal (2005). Responsable de la división de Desarrollo de la auditoría e informes (ADAR), en particular del control de la calidad de los informes de auditoría del Tribunal y de la aplicación de metodologías de auditoría (2006). Ponente del manual de auditoría de gestión aprobado por el Tribunal en 2007. Presidente (2008-2016). Auditor de la Organización de Entidades Fiscalizadoras Superiores de Europa (EUROSAI) (2008). Miembro de la junta directiva de la EUROSAI (2011). Responsable de la supervisión de los trabajos del Tribunal, de las relaciones con las instituciones de la Unión Europea, de las relaciones con las instituciones superiores de control y las organizaciones internacionales de auditoría, así como de los asuntos jurídicos y de la auditoría interna. Durante su primer mandato supervisó una reforma consistente en introducir un sistema de salas que modifica la estructura del Tribunal y la toma de decisiones en la institución. Dicha reforma permite racionalizar la gestión del Tribunal, que gana en eficiencia y en la capacidad de utilizar sus recursos de la manera más eficaz. Durante su segundo mandato, dirigió a los auditores de la UE en un momento en que los dictámenes del Tribunal sobre la legislación financiera en curso, así como sus auditorías financieras y de gestión, adquieren mayor importancia debido a la crisis financiera y a la necesidad urgente de contribuir a garantizar una mejor gestión de los fondos de la UE. Presidente del Tribunal de Cuentas portugués el 3 de octubre de 2016.