Según un nuevo documento informativo del Tribunal de Cuentas Europeo, la UE necesita un mejor almacenamiento de energía para cumplir sus metas en materia de energía y lograr sus objetivos climáticos. Los auditores identifican desafíos para las tecnologías de almacenamiento de energía en la UE, tanto para la red como para el transporte. Advierten de que la UE va a la zaga de sus competidores internacionales en cuanto a la capacidad de fabricación de baterías y puede quedarse por debajo de la meta de la Alianza Europea de Baterías para el año 2025.
El almacenamiento de energía puede ayudar a lograr los objetivos de la UE en materia de energía y clima. Las tecnologías de almacenamiento de energía ofrecen una respuesta flexible a los desequilibrios provocados por la proporción cada vez mayor de fuentes de energía renovable variables, como la energía solar y eólica, en la red eléctrica. Los combustibles producidos a partir de fuentes renovables, como la electricidad renovable o el hidrógeno, pueden ayudar a reducir las emisiones procedentes del transporte; la mejora de la tecnología de almacenamiento de energía puede apoyar la expansión de la flota de vehículos que utilizan estos combustibles.
El presente documento informativo describe los principales desafíos para el apoyo de la UE al desarrollo y la implantación del almacenamiento de energía que, según los auditores, son tres: el diseño de una estrategia de la UE para el almacenamiento de energía, el uso eficaz de la investigación y la innovación y el establecimiento de un marco legislativo de apoyo.
En palabras de Phil Wynn Owen, Miembro del Tribunal de Cuentas Europeo responsable del documento informativo, «el almacenamiento de energía desempeñará un papel fundamental para lograr un sistema energético en la UE con bajas emisiones de carbono basado, principalmente, en energías renovables. La UE ha adoptado medidas para desarrollar un marco estratégico para el almacenamiento de energía, pero existe un riesgo de que las medidas adoptadas hasta la fecha no sean suficientes para lograr los objetivos estratégicos de la UE en materia de energías limpias».