Según su nuevo informe de actividades, el Tribunal de Cuentas Europeo se centra cada vez más
en evaluar el rendimiento y el valor añadido del gasto y las medidas reglamentarias de la UE.
En 2019, los auditores externos de la UE publicaron 67 informes, análisis y dictámenes sobre
muchos de los retos a los que se enfrenta la Unión, como la asistencia sanitaria transfronteriza,
las energías renovables, la ciberseguridad, la migración y la gobernanza presupuestaria. Según
Klaus-Heiner Lehne, Presidente del Tribunal, en un momento en el que los Estados miembros se
enfrentan a un reto sin precedentes para la salud pública y la economía debido a la pandemia de
COVID-19, todas las instituciones europeas deben aprovechar los esfuerzos realizados en el
pasado para seguir mejorando la gestión financiera de la UE y garantizar que la Unión cumple sus
compromisos.
El informe de actividades ofrece una relación completa de las auditorías y publicaciones del
Tribunal de Cuentas Europeo, de los controles en los Estados miembros y en países terceros, así
como de su compromiso con sus principales partes interesadas en 2019. Los auditores también
proporcionan información clave sobre el personal, la gobernanza y las finanzas del Tribunal,
aplicando los mismos principios de transparencia y rendición de cuentas que emplean con sus
auditados.
«Debido a la pandemia de COVID-19, la Unión Europea y sus Estados miembros se enfrentan a retos
sin precedentes. Nos hallamos en la recta final de las negociaciones sobre el próximo presupuesto a
largo plazo que determinará la capacidad de financiación de la UE para los próximos siete años»,
declaró el Presidente Lehne. «Es más importante que nunca que la Unión cumpla sus compromisos
y demuestre el valor añadido de la cooperación y la solidaridad europeas ayudando a los
ciudadanos a superar esta crisis».