En su nuevo plan de auditoría para 2021, publicado hoy, el Tribunal de Cuentas Europeo anuncia que una de cada cuatro nuevas auditorías que emprenda este año tratará de la respuesta de la UE a la pandemia de COVID-19 y el paquete de recuperación «Next Generation EU». Además, en los próximos cinco años, el objetivo de los auditores de la UE será contribuir a una Unión Europea más resiliente y sostenible que defienda los valores en los que se basa. Según la nueva estrategia de la institución para el período 2021-2025 que también ha sido publicada hoy, continuarán esforzándose por ofrecer a los ciudadanos sólidas garantías de auditoría, mejorando la rendición de cuentas y la transparencia de la acción de la UE y auditando su rendimiento en los ámbitos que más importan.
El programa de trabajo 2021+ de los auditores de la UE, que se extiende hasta el año siguiente, presenta una lista de 73 informes especiales y análisis que prevén publicar en 2021 y 2022 en cuatro ámbitos estratégicos:
• competitividad económica de la UE y cohesión;
• retos en materia de clima y recursos;
• seguridad y valores europeos;
• política presupuestaria y finanzas públicas.
En estas publicaciones se prestará especial atención a la evaluación del desempeño de las medidas de la de UE en ámbitos seleccionados como la adquisición de vacunas, la seguridad alimentaria y la libre circulación durante la pandemia, los planes nacionales de recuperación, la digitalización de los centros de enseñanza, la administración electrónica, la economía circular, la integración del clima, la pesca sostenible, la lucha contra el fraude en la política agrícola común, la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex), la supervisión bancaria de la UE y los grupos de presión de los legisladores. Los auditores han seleccionado estos ámbitos basándose en una evaluación de los riesgos principales en relación con el gasto y la aplicación de las políticas de la UE.
«Nuestro programa de trabajo para 2021 marca el inicio de nuestra nueva estrategia, que guiará
nuestro trabajo como auditor externo independiente de la UE hasta 2025», señala el Presidente
del Tribunal, Klaus Heiner Lehne. «Los ciudadanos europeos pueden seguir contando con nosotros
en cuestiones clave para el futuro de la UE: dirigiremos nuestras auditorías a los ámbitos donde
más valor podamos aportar, destacando lo que funciona bien y llamando la atención sobre lo que
no funciona. Esto también se aplica a las nuevas medidas de la UE para proteger a los ciudadanos
de los efectos adversos de la pandemia».