La forma en que la Comisión Europea contrata y emplea consultores externos no garantiza plenamente la optimización de recursos ni la salvaguarda total de los intereses de la Comisión, según un informe publicado hoy por el Tribunal de Cuentas Europeo. Debido a las importantes carencias del marco que rige el recurso a estos servicios, existen posibles riesgos de concentración de proveedores de servicios, sobredependencia y conflictos de intereses, que no son suficientemente supervisados. Los auditores también señalan insuficiencias en la evaluación del trabajo de los consultores y del valor añadido que aportan.
Los auditores constataron que el sistema de información de la Comisión Europa no ofrece una imagen completa de la forma en que la Comisión emplea los servicios de consultoría externa. Sí existe la certeza de que ha aumentado su empleo de consultores externos para la prestación de varios servicios de apoyo y asesoramiento. En los últimos años, ha contratado alrededor de mil millones de euros anuales en una gran variedad de tales servicios para consultoría, estudios, evaluaciones y actividades de investigación. Los proveedores externos participan principalmente en la aplicación de las políticas de vecindad y ampliación de la UE, las asociaciones internacionales, los instrumentos de política exterior y las acciones medioambientales y climáticas. Los auditores comprobaron si la Comisión Europea consiguió optimizar los recursos y defender sus intereses.
«La externalización de algunas tareas puede ser útil y, en ocasiones, necesaria», afirma François-Roger Cazala, Miembro del Tribunal de Cuentas Europeo responsable de la auditoría. «Sin embargo, la Comisión Europea debería asegurarse de que optimiza los recursos con respecto a los fondos desembolsados. Hace falta más transparencia y rendición de cuentas sobre las tareas que pueden externalizarse y la forma de gestionar los riesgos de concentración de proveedores, sobredependencia y conflictos de intereses. Espero que nuestro informe ayude a que la administración de la UE avance en esa dirección.»