Aunque la Comisión Europea ha completado su plan de acción para modernizar el sector público e impulsar la administración electrónica (prestando servicios a ciudadanos y empresas a través de Internet), no todos los nuevos servicios públicos digitales que se han desarrollado están disponibles en toda la UE. Esto se debe principalmente a los retrasos de la aplicación en algunos Estados miembros, como se concluye en un informe especial publicado hoy por el Tribunal de Cuentas Europeo. Entre otros aspectos, los auditores recomiendan que se adopten medidas si se producen retrasos en la consecución de los objetivos digitales nacionales, y seguir promocionando los servicios de la administración pública entre los usuarios.
«Los servicios públicos digitales reducen la carga administrativa que soportan ciudadanos y empresas pues, gracias a ellos, sus interacciones son más rápidas y fáciles, y menos costosas», afirma Ivana Maletić, Miembro del Tribunal que dirigió la auditoría. Las acciones iniciadas por la Comisión, como la identificación electrónica, la pasarela digital única y la interconexión de los registros de empresas de los Estados miembros, no solo ayudan a estos a conectar sus sistemas e intercambiar la información, sino que también sirven de estímulo para que aceleren los cambios y digitalicen el servicio público».